Trío Cobario / 16 Nov
Trío de Cuerdas / Austria

Boletos
Trío Cobario
  • diadelevento
    Día del evento: 16 de Nov
  • horario
    Horario: 13h
  • ubicacion
    Ubicación: Palacio Municipal ¿Cómo llegar?
  • ubicacion
    Precio: $770
pleca

Cobario – Un viaje sonoro alrededor del mundo.
 El galardonado trío instrumental Cobario, originario de Viena, Austria, ya ha recorrido medio mundo, encantando a su público con dos guitarras y un violín allá donde se presentan. Constantemente inspirados por cada lugar que visitan, estos antiguos músicos callejeros disfrutan llevando a su audiencia en viajes musicales alrededor del mundo.

La aventura musical puede comenzar en un polvoriento desierto sudamericano, para luego trasladarse a las verdes colinas de Irlanda, siempre con un toque del ambiente tradicional de las cafeterías vienesas, mientras los jóvenes músicos guían la velada con su típico encanto vienés.

Los entusiastas y viajeros incansables Herwig Schaffner (violín), Peter Weiss (guitarra) y Giorgio Rovere (guitarra) han deleitado a su público durante diez años con una mezcla ecléctica de melodías soñadoras y melancólicas, instalaciones sonoras enérgicas y envolventes, así como solos virtuosos. Es el momento perfecto para lanzar su octavo álbum, “New Dimension” (Nueva Dimensión). Cada una de las composiciones presenta un mundo propio, bellamente creado y explorado por Cobario.

Cobario comenzó su viaje musical como músicos callejeros en las calles de Barcelona en 2006. El trío desarrolló pronto su estilo característico de música, fuertemente influenciado por la gran variedad de inspiraciones obtenidas al viajar por el mundo como artistas callejeros. Lo que hacía tan especial tocar en espacios públicos era la energía única que se generaba con la interacción con el público. El trío volcó todas sus anécdotas y aventuras viajeras en su música, ofreciendo presentaciones llenas de su típico encanto vienés. No pasó mucho tiempo hasta que fueron invitados a tocar en festivales y salas de conciertos de Europa, América del Norte y Asia.

Herwig Schaffner comenzó a tocar el violín y el piano a los ocho años, y fue aceptado en la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo a la temprana edad de 16 años. Tocó en varias orquestas, incluyendo la Orquesta Juvenil Europea, y actuó bajo la dirección de Yehudi Menuhin y Sandor Végh. Realizó extensas giras orquestales por Europa y Asia.

Georg Aichberger, también conocido como “Giorgio Rovere”, comenzó a tocar la guitarra a los 14 años. Tras varios años de aprendizaje autodidacta y de tocar en diversas bandas, asistió a la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, así como al Conservatorio de Música de Sídney. Su carrera musical lo ha llevado a numerosos países como España, Francia, Reino Unido, Hungría y Croacia.

Peter Weiss ha estado fascinado por el sonido de las guitarras acústicas desde su adolescencia. Tras varios años de aprendizaje autodidacta, comenzó a estudiar con guitarristas de renombre como Gonzalo Manrique y Wolfgang Pointner en Viena.

Sus estudios continuaron en Lisboa, Portugal, antes de regresar a Viena, donde actualmente participa en diversos proyectos musicales.



pleca
pleca

Astor Piazzolla (1921-1992)

Libertango - 3 min.

Oblivion - 4 min.


Baden Powell (1937-2000)

Chara - 3 min.


Cobario (2007- )

La Gaviota - 3 min.

Alt Wien - 4 min.

Cafe Brasil - 4 min.

Showdown - 4 min.

Tango della Morte - 5 min.

Vol de Nuit - 8 min.


Fritz Kreisler (1875-1962)

Liebesleid - 3 min.


Cobario (2007- )

Hips of a Girl - 3 min.

Reconquista - 6 min.

El Mariachi - 5 min.


Trio Cobario

Georg Aichberger, guitarra

Peter Weiss, guitarra

Herwig Schaffner, violín

pleca
pleca

La enorme capacidad creativa que llevó a Ástor Piazzolla (1921-1992) a revolucionar un género tan aparentemente inmutable como el tango se vio enriquecida por su contacto temprano con el legendario Carlos Gardel. A través de esa experiencia, el joven Piazzolla pudo conocer la vertiente más tradicional y arraigada del tango clásico. Ello no le impidió, sin embargo, asumir una tarea enorme y complicada: sacar al tango de esa decadencia, darle nueva vida y nuevos horizontes, logrando una hazaña casi imposible: revolucionar por completo una música que al parecer no admitía cambios ni novedades, sin apartarse de sus parámetros más sólidos. Hacer un recuento de las contribuciones específicas de Piazzolla al mundo del tango moderno equivaldría a redactar una gran lista de tangos que ya son clásicos de nuestro tiempo; entre todos ellos, destacan obras como Zum, Tristeza de un “Doble A”, Libertango, Mumuki, Biyuya, Adiós Nonino, Revirado, Lunfardo, Chin Chin, Escualo, Oblivion, Chiquilín de Bachín, Balada para un loco, las Cuatro estaciones porteñas, la Serie del ángel

Baden Powell de Aquino (1937-2000), conocido simplemente como Baden Powell, fue uno de los más notables guitarristas brasileños, y su herencia perdurable está impresa en general en la música popular de su patria, y en particular en géneros como la samba, la bossa nova, el pop brasileiro y el jazz latino. Fue hijo de un guitarrista y, a su vez, padre de un guitarrista y un pianista. Entre los músicos notables que han versionado sus piezas se encuentran, por ejemplo, Stan Getz y Charlie Byrd. Una de sus composiciones más emblemáticas es Chara (o Chará, o Xará), espléndido ejemplo de la bossa nova, que ha sido tocada por innumerables guitarristas y sometida a innumerables arreglos.

No deja de ser curioso el hecho de que la mayor parte del público melómano recuerde a Fritz Kreisler (1875-1962) como compositor a través de una serie de obras que, supuestamente, no son suyas. Durante años, Kreisler se dedicó a componer diversas piezas en imitación de estilos de otras épocas y las hizo pasar como composiciones originales de compositores como Francoeur, Pugnani, Martini y otros, y no fue sino hasta 1935 que Kreisler admitió públicamente este hecho. El caso es que Kreisler fue un notable violinista y un músico muy precoz, obteniendo sus primeros premios importantes a la edad de nueve años. Es probable que su pieza más conocida sea Liebesleid (‘Dolor de amor’), segundo de sus Tres aires vieneses de baile.

El resto de las obras del programa son creación colectiva del grupo Cobario. El ensamble germinó en 2006 en la labor conjunta de dos músicos callejeros, que trabajaban en Barcelona, conocidos como Rio Che y El Coba. Un año más tarde, el grupo adquirió su identidad formal y su dotación actual. Una de las características principales de Cobario es que en su quehacer musical aluden a numerosos géneros, estilos y lenguajes de diversas culturas, no necesariamente europeas.


                                                                                                               Juan Arturo Brennan


pleca
Biografía

Cobario – Un viaje sonoro alrededor del mundo.
 El galardonado trío instrumental Cobario, originario de Viena, Austria, ya ha recorrido medio mundo, encantando a su público con dos guitarras y un violín allá donde se presentan. Constantemente inspirados por cada lugar que visitan, estos antiguos músicos callejeros disfrutan llevando a su audiencia en viajes musicales alrededor del mundo.

La aventura musical puede comenzar en un polvoriento desierto sudamericano, para luego trasladarse a las verdes colinas de Irlanda, siempre con un toque del ambiente tradicional de las cafeterías vienesas, mientras los jóvenes músicos guían la velada con su típico encanto vienés.

Los entusiastas y viajeros incansables Herwig Schaffner (violín), Peter Weiss (guitarra) y Giorgio Rovere (guitarra) han deleitado a su público durante diez años con una mezcla ecléctica de melodías soñadoras y melancólicas, instalaciones sonoras enérgicas y envolventes, así como solos virtuosos. Es el momento perfecto para lanzar su octavo álbum, “New Dimension” (Nueva Dimensión). Cada una de las composiciones presenta un mundo propio, bellamente creado y explorado por Cobario.

Cobario comenzó su viaje musical como músicos callejeros en las calles de Barcelona en 2006. El trío desarrolló pronto su estilo característico de música, fuertemente influenciado por la gran variedad de inspiraciones obtenidas al viajar por el mundo como artistas callejeros. Lo que hacía tan especial tocar en espacios públicos era la energía única que se generaba con la interacción con el público. El trío volcó todas sus anécdotas y aventuras viajeras en su música, ofreciendo presentaciones llenas de su típico encanto vienés. No pasó mucho tiempo hasta que fueron invitados a tocar en festivales y salas de conciertos de Europa, América del Norte y Asia.

Herwig Schaffner comenzó a tocar el violín y el piano a los ocho años, y fue aceptado en la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo a la temprana edad de 16 años. Tocó en varias orquestas, incluyendo la Orquesta Juvenil Europea, y actuó bajo la dirección de Yehudi Menuhin y Sandor Végh. Realizó extensas giras orquestales por Europa y Asia.

Georg Aichberger, también conocido como “Giorgio Rovere”, comenzó a tocar la guitarra a los 14 años. Tras varios años de aprendizaje autodidacta y de tocar en diversas bandas, asistió a la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, así como al Conservatorio de Música de Sídney. Su carrera musical lo ha llevado a numerosos países como España, Francia, Reino Unido, Hungría y Croacia.

Peter Weiss ha estado fascinado por el sonido de las guitarras acústicas desde su adolescencia. Tras varios años de aprendizaje autodidacta, comenzó a estudiar con guitarristas de renombre como Gonzalo Manrique y Wolfgang Pointner en Viena.

Sus estudios continuaron en Lisboa, Portugal, antes de regresar a Viena, donde actualmente participa en diversos proyectos musicales.



Programa

Astor Piazzolla (1921-1992)

Libertango - 3 min.

Oblivion - 4 min.


Baden Powell (1937-2000)

Chara - 3 min.


Cobario (2007- )

La Gaviota - 3 min.

Alt Wien - 4 min.

Cafe Brasil - 4 min.

Showdown - 4 min.

Tango della Morte - 5 min.

Vol de Nuit - 8 min.


Fritz Kreisler (1875-1962)

Liebesleid - 3 min.


Cobario (2007- )

Hips of a Girl - 3 min.

Reconquista - 6 min.

El Mariachi - 5 min.


Trio Cobario

Georg Aichberger, guitarra

Peter Weiss, guitarra

Herwig Schaffner, violín

Notas

La enorme capacidad creativa que llevó a Ástor Piazzolla (1921-1992) a revolucionar un género tan aparentemente inmutable como el tango se vio enriquecida por su contacto temprano con el legendario Carlos Gardel. A través de esa experiencia, el joven Piazzolla pudo conocer la vertiente más tradicional y arraigada del tango clásico. Ello no le impidió, sin embargo, asumir una tarea enorme y complicada: sacar al tango de esa decadencia, darle nueva vida y nuevos horizontes, logrando una hazaña casi imposible: revolucionar por completo una música que al parecer no admitía cambios ni novedades, sin apartarse de sus parámetros más sólidos. Hacer un recuento de las contribuciones específicas de Piazzolla al mundo del tango moderno equivaldría a redactar una gran lista de tangos que ya son clásicos de nuestro tiempo; entre todos ellos, destacan obras como Zum, Tristeza de un “Doble A”, Libertango, Mumuki, Biyuya, Adiós Nonino, Revirado, Lunfardo, Chin Chin, Escualo, Oblivion, Chiquilín de Bachín, Balada para un loco, las Cuatro estaciones porteñas, la Serie del ángel

Baden Powell de Aquino (1937-2000), conocido simplemente como Baden Powell, fue uno de los más notables guitarristas brasileños, y su herencia perdurable está impresa en general en la música popular de su patria, y en particular en géneros como la samba, la bossa nova, el pop brasileiro y el jazz latino. Fue hijo de un guitarrista y, a su vez, padre de un guitarrista y un pianista. Entre los músicos notables que han versionado sus piezas se encuentran, por ejemplo, Stan Getz y Charlie Byrd. Una de sus composiciones más emblemáticas es Chara (o Chará, o Xará), espléndido ejemplo de la bossa nova, que ha sido tocada por innumerables guitarristas y sometida a innumerables arreglos.

No deja de ser curioso el hecho de que la mayor parte del público melómano recuerde a Fritz Kreisler (1875-1962) como compositor a través de una serie de obras que, supuestamente, no son suyas. Durante años, Kreisler se dedicó a componer diversas piezas en imitación de estilos de otras épocas y las hizo pasar como composiciones originales de compositores como Francoeur, Pugnani, Martini y otros, y no fue sino hasta 1935 que Kreisler admitió públicamente este hecho. El caso es que Kreisler fue un notable violinista y un músico muy precoz, obteniendo sus primeros premios importantes a la edad de nueve años. Es probable que su pieza más conocida sea Liebesleid (‘Dolor de amor’), segundo de sus Tres aires vieneses de baile.

El resto de las obras del programa son creación colectiva del grupo Cobario. El ensamble germinó en 2006 en la labor conjunta de dos músicos callejeros, que trabajaban en Barcelona, conocidos como Rio Che y El Coba. Un año más tarde, el grupo adquirió su identidad formal y su dotación actual. Una de las características principales de Cobario es que en su quehacer musical aluden a numerosos géneros, estilos y lenguajes de diversas culturas, no necesariamente europeas.


                                                                                                               Juan Arturo Brennan


Próximos Eventos

Cuarteto Q-Arte
Colombia
lunes 17 de noviembre
Palacio Municipal
Ensamble Sinfonietta
América Latina
lunes 17 de noviembre
Palacio de Gobierno